Hol Hola lectores.
El tema que vamos a tratar en esta entrada, es sobre la Ilustración.
El siglo XVIII europeo se conoció como
Se inició en Inglaterra y se extendió por Europa en el S XVIII influyendo también en las colonias americanas.
Surgió debido a principalmente de causas:
Por la herencia del RACIONALISMO del S XVIII, y por la necesidad de la burguesía de ocupar un nuevo puesto social.
Este movimiento fue protagonizado como anteriormente hemos dicho por la burguesía.
En el desarrollo de la ilustración, debemos distinguir dos momentos claves:
1 El EMPIRISMO INGLÉS: Una corriente de pensamiento, relacionado con la ciencia, que defiende, que la experiencia es la base de las ciencias.
Destacan: David Hume, Adam Smith.
2 El ENCICLOPEDISMO FRANCÉS: Proceso de hacer la primera enciclopedia la cual recogía todos los conocimientos, recopilada en Francia por el escritor Diderot.
El pensamiento de la Ilustración se basaba en las siguientes características:
*POLITICAMENTE: Defenderá el gobierno democrático, la separación de poderes y el parlamentarismo (Hay un parlamento, el rey no es el que tiene el poder pues es el parlamento quién le dice al rey lo que se debe hacer).
*ECONÓMICAMENTE: Defenderá la propiedad privada.
*SOCIAL/IDEOLOGÍA: Defenderá la tolerancia religiosa y el individualismo y el derecho a la búsqueda de la felicidad.
-Así se convertirá en.
Antecedente de la Democracía.
Antecedente del Capitalismo. Antecedente de la Libertad de expresión y Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Hoy día 25 de Noviembre (día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género en la Mujer) No viene mal recordar como durante muchos años las mujeres han luchado por sus derechos.
Un claro ejemplo en la Ilustración, fue la figura tan importante de Olympe de Gouges (escritora, dramaturga, plancetista y política, autora de la Declaración de Derechos de la mujer y ciudadanas, ella fue una de las primeras martires por defender a la mujer)
Olympe planteó en su declaración ciudadana de la Mujer ante la asamble revolucionaria. Esto le costó su decapitación.
Este último punto, es al que le faltó esas ideas ilustradas, pues bién la Ilustración solo declaró derechos a los hombres, es decir que se olvidarón de las mujeres en todas sus condiciones y estamentos sociales.
Hoy día 25 de Noviembre (día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género en la Mujer) No viene mal recordar como durante muchos años las mujeres han luchado por sus derechos.

Olympe planteó en su declaración ciudadana de la Mujer ante la asamble revolucionaria. Esto le costó su decapitación.
Como podemos observar las mujeres francesas de 1789, marcarón el feminismo del momento con su grito: "Libertad, igualdad y fraternidad" con el que exigian sus derechos, aunque estos les fueron inaceptados.
Las consecuencias más importantes fueron:
Durante el S XVIII, la mezcla entre Absolutismo e Ilustración, dio lugar al denominado DESPOTISMO ILUSTRADO. (El rey estaba a favor de la Ilustración económicamente y socialmente)
Por todo ello, la Ilustración se convertirá en el ORIGEN DEL PENSAMIENTO Y DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.