viernes, 11 de marzo de 2011

UNIFICACIÓN ITALIANA-UNIFICACIÓN ALEMANA

LA UNIFICACIÓN ITALIANA, es parecida a la Alemana, puesto que existían varios reinos que entre los siglos XIV y XVI. Italia no era una unidad política, pues estaba fragmentada en múltiples estados.
En el norte existían las ciudades estado como Venecia, Florencia Génova. En torno a la ciudad de Roma los Estados Pontificios, y al sur el Reino de Nápoles, posteriormente conformando de la Corona de Aragón y por tanto de la Monarquía Hispánica.

Dada su fragmentación, fue escenario de los intereses de las potencias europeas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, tales como las Guerras italianas, la Guerra de Sucesión Española, el conflicto hispano-austríaco por las posesiones napolitanas, así como de las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas.


Aún hubo conflictos durante la primera mitad del siglo XIX, siglo en el que apareció el sentimiento nacionalista italiano que desembocará en la Unificación de Italia, Al igual que la Alemana se hizo en varias fases:

La primera de ella la Guerra de Francia y Piamonte contra Austria, que dio lugar a la expulsión de los austriacos del Lombardía, y a la cesión de Saboya a Francia, además se unen a Piamonte voluntariamente los estados del centro de Italia

La segunda fase, es el levantamiento de los camisas rojas de Garibaldi, que tras la muerte del rey Borbón, Garibaldi protagoniza un levantamiento republicano, consiguiendo controlar el reino.

Finalmente la última fase o etapa, fue la resolución del conflicto Monárquico-Republicano, donde el 17 de marzo de 1861, cuando los estados de la península itálica y las Dos Sicilias se unieron formando el Reino de Italia, el cual sería organizado por el monarca Víctor Manuel II, de la dinastía Saboya, hasta entonces gobernante en Piamonte y rey de Cerdeña, y en 1971, Roma, se convertiría en la capital del reino.






Sobre La UNIFICACIÓN ALEMANA, estos eran Reinos-estados que anteriormente formaban la Confederación del Rhin. La actual Alemania era en 1860 un conglomerado de reinos, principados y ducados. Pero todo esto cambio cuando Alemania se convirtió en un moderno estado-nación en 1871, cuando se formó el Imperio Alemán, con el Reino de Prusia como su principal constituyente y después de la guerra este se convirtió en Imperio.
Como hemos observado las fases de la unificación son diversas:

La primera la GUERRA DE LOS DUCADOS, donde Biskmark convence al imperio Austrio-Húngaro de ir juntos a la guerra para conquistar Shlewig y Holstein. Además Inician una serie de campañas militares y lo consiguen. Finalmente Shlewig pasa a manos austriacas.

La segunda fase es la GUERRA AUSTROPRUSIANA, donde Biskmark comienza a impedir y ha dificultar la admisión Austriaca de Shlewig. También el emperador Austrio-Húngaro le declara la guerra. Además Biskmark aprovecha los ataques Austrio-húngaros, para aglutinar entorno a Prusia los Estados Alemanes del Sur.

La última fase es la GUERRA FRANCO-PRUSIANA: donde utilizando de escusa el tema sucesorio español Biskmark provoca la declaración de guerra de Francia. La guerra termina en 1871 con la incorporación de Alsacia y Lorena en Alemania. Finalmente Alemania proclama el 2º Regh Alemán nada más y nada menos que en Versalles.




Como ya hemos visto ambos unificaciones se produjeron en el siglo XIX en Europa, tanto la unificación italiana como la alemana, presentaban similitudes como:

.Ambas tienen un enemigo común, como anteriormente hemos explicado.
.No nos podemos olvidar de que ambas, es importante el Nacionalismo y que la Revolución Francesa intensificó el movimiento como medio de exaltación de la nación frente a la monarquía absoluta.
.Además las dos tienen la lengua como elemento común, las dos naciones contaron con intereses económicos comunes, por ejemplo querían un mercado amplio sin ninguna frontera. .
.Las dos fueron dirigidas por el territorio más desarrollado.
.La disposición de un ejército moderno (que contaba con avances en el armamento, oficiales mejor formados y servicio militar más prolongado) y de unos políticos audaces. Además de conseguir más poder en todos los sentidos.
.Las dos consiguieron tras años de intensos conflictos armados y la burguesía fue la clase dirigente de los nuevos estados, porque suponía un crecimiento económico (la unión de los territorios y el desarrollo del ferrocarril favorecía el comercio). .
.En ambas naciones aparecieron unos políticos claves que dirigieron todo el proceso (Bismarck y Guillermo I, en Alemania, Cavour y Víctor Manuel II, en Italia).
.Otra de ellas y la que llega hasta nuestros días es la modificación del mapa Europeo.

También existen unas claras diferencias como son:
.Alemania hace esta unificación es especial para crecer y para demostrar que es la gran potencia económica, es el inicio de la supremacía alemana, que tras la unificación, continuará su proceso industrializador, convirtiéndose en una gran potencia económica y militar.
.Además también se observa diferencias entre, sus lideres:
Garibaldi (quién llega a ceder todos sus territorios, debido a ese sentimiento nacionalista por su país) Por el contrario Biskmark es nacionalista prusiano, pero no alemán.