martes, 22 de febrero de 2011

Comentario, Unificación Italiana.

ANALISIS
El elemento propuesto para comentario pertenece a un mapa histórico, sobre la unificación de Italia.
Mirando la leyenda podemos diferenciar cinco zonas:
La primera de ellas y marcada por rayas, que indican los reinos que lideraron la unificación, podemos observar como son: Piamonte y Cerdeña.
También observamos puntos, que indican los reinos que se unieron pacíficamente, podemos observar ver como fueron: Parma, Moderna y los Estados Pontificados.
Además vemos cuadraditos, que nos indican los reinos que se levantaron en armas, como son: el Reino de las Dos Sicilias.
Otra parte de la leyenda, son cruces, que nos indican los Reinos presionados por Cavoir o conquistados, que observamos que son: Lombardia, Venecia y los Estados Pontificios Segregados.
Finalmente y en blanco los estados cedidos: Saboya y Niza.
Por lo tanto podemos afirmar, que este mapa trata de las fases de la unificación Italiana.


COMENTARIO
Como sabemos, tras en congreso de Viene Italia quedó dividida en ocho países Reino de Piamonte-Cerdeña, Lombardia, Véneto, los Ducados, los estados Pontificios, y el reino de las Dos Sicilias.
La actual Italia, era en esos momentos del mapa un conglomerado de reinos, algunos bajo dominio de príncipes italianos, pero otros, bajo el dominio de extranjeros, como por ejemplo: la zona de Lombardia y Veneto bajo el dominio austriaco o Nápoles y las Dos Sicilias, bajo el reinado borbónico

Para ello, en la unificación italiana, influyen varios factores, económicos, sociales e ideológicos, junto con el desarrollo del Nacionalismo.
El Nacionalismo es una corriente de pensamiento político que considera más importantes los derechos de los pueblos que los de las dinastías reinantes.
El Nacionalismo entiende por nación el conjunto de pueblos o comunidades que comparten lengua, historia, cultura y tradiciones.
Surgió en Europa durante el siglo XIX y se extenderá por otras zonas del mundo a lo largo del siglo XIX y el siglo XX.

Por tanto, como hemos observado las fases de la unificación italiana son diversas:
Como nos señala el mapa con la leyenda, podemos ver como la primera fases, es la guerra de Francia y Piamonte contra Austria: que se hizo debido a la expulsión de los austríacos del Lombardía y a la cesión de Saboya a Francia. Además da lugar a que los estados del centro de Italia, se unen a Piamonte, la mayoría, voluntariamente, como nos indica el mapa.
La segunda fase es el levantamiento de los camisas rojas de Garibaldi, debido a la muerte del Rey Borbón, Garibaldi protagoniza un levantamiento republicano, consiguiendo controlar el reino.
Esta situación con la 1ª y 2ª fase, dio lugar a que finalmente, y en tercer lugar, la resolución del conflicto monárquico republicano, donde Garibaldo cedió los territorios bajo su control a la Unificación bajo reinado de Víctor Manuel II
En 1861, es proclamado Rey de Italia. Y en 1871, Roma, se convertiría en la capital del reino.
VIDEO: Unificación italiana

Sin embargo, como anteriormente hemos visto, la unificación fue el movimiento político y social que aglomerados a diferentes estados de la península italiana en el único estado de Italia en el siglo XIX, y que se hizo en varias fases.



CONCLUSIÓN
Visto y analizado este mapa, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
Estamos hablando de un proceso que dio lugar a la modificación del mapa Europeo.
Además, este proceso de unificación solo se pudo lograr debido al nacionalismo que ambas partes fueron capaz de tener, para conseguir la unión de lo que hoy conocemos como Italia. De hecho este nacionalismo, también afectará al nacionalismo como Bélgica y sobretodo la gran potencia Alemania.
También sabemos que el nacionalismo todavía está vigente, es un movimiento que sigue hasta nuestros días, algunos ejemplos son: País Vasco o Cataluña, lo cuáles sienten un gran sentimiento nacionalista, pues tienen mismos límites, lengua, costumbres y tradiciones comunes, por ello quieren ser un país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario