martes, 22 de febrero de 2011
Mapa Expansión Revolución Industrial.
ANALISIS
El elemento propuesto para comentario pertenece a un mapa histórico del siglo XIX sobre la expansión de la Revolución Industrial.
Mirando la leyenda de este mapa, podemos observar, como esta pintado por colores:
-El verde más oscuro, representa la cuna de la revolución industrial, en el mapa nos señala Reino Unido.
-El verde siguiente, representa los países industriales a mitad del siglo XIX, podemos observar Alemania, Francia, Suiza y Holanda.
-El verde siguiente, representa los países industriales al final del siglo XIX, que son: Italia, Austria-Hungría, Montenegro, Dinamarca, Noruega, Suecia, Rusia.
-El verde más claro, representa los países débilmente industrializados a finales del siglo XIX (España, Portugal, Montenegro, en antiguo Imperio Otomano, Rumania, Bulgaria y Serbia).
-El rojo, representa las principales regiones industriales, que son: Varias zonas de Reino Unido (Baja escocia, Yorkshire, Landcashire), en Francia (el norte), en Italia (al noroeste), en Austria-Hungría (Bohemia y Alta Silesia) en Rusia (Moscú) y en España (Cataluña).
Por lo tanto podemos decir que este mapa trata de la expansión de la Revolución Industrial, por toda Europa.
COMENTARIO
Como hemos analizado este mapa está ligado a la Revolución Industrial (fue el proceso por el que Europa y posteriormente otras zonas del mundo, pasaron de una economía de producción fundamentada en la producción en serie y la utilización de máquinas. Se pasó de una sociedad agraria a una sociedad industrial)
Este enfrentamiento lo protagonizó la burguesía inglesa, la misma clase social que había protagonizado desde finales del siglo XVII la revuelta política frente al Absolutismo y que había ganado en la Revolución Francesa, haciéndose con sus derechos.
Como hemos podido ver, comenzó en Inglaterra a finales del siglo XVIII, debido a diversos factores:
-Primero porque la burguesía tenía dinero debido al mercado (pues en la Ilustración se pensó que la riqueza estaba en la Tierra) por ello compraban la tierra y la cuidaban (así consiguen que la agricultura de subsistencia se convierta en la de mercado, que genera excedente).
-Además porque, La Burguesía daba dinero, confiaba en la ciencia (Ilustración) provocó investigaciones (Se multiplicaron por 400 los inventos descubiertos).
-Finalmente, la Burguesía era poderosa y llevaba 100 AÑOS como un poder político más.
Los acontecimientos más importantes en la revolución industrial, fueron principalmente dos: la máquina a vapor de Watt y el ferrocarril (pues resultó esencial en el desarrollo de la revolución industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo) además fue elemental para los tres ámbitos claves: trasporte, industria siderúrgica e industria textil.
CONCLUSIÓN
En este mapa podemos ver, la expansión de la revolución industrial, que dio lugar a una diferenciación entre países desarrollados y países subdesarrollados, (pues, en la actualidad el mundo está dividido en grupos de países según su nivel de desarrollo, su nivel de influencia en la marcha de la economía y de la política mundiales y en definitiva según el lugar que ocupan dentro de la siguiente ecuación: El 80% de la población mundial- Sobrevive con el 20% de los recursos del planeta, mientras el 20% de la población mundial, consume el 80% de los recursos.)
En los países del Tercer mundo, se diferencian entre, países en vías de desarrollo, (son países en los que el nivel de desarrollo no es alto, las últimas décadas del siglo XX iniciaron un crecimiento económico a través de la industrialización, que está aumentando el nivel de vida, las clases medias y el peso internacional del país.
Dentro de este grupo tenemos que destacar las denominadas potencias emergentes China, Brasil e India), y los Países subdesarrollados, (son los países más pobres del planeta. La mayoría de ellos están en África, aunque también en Iberoamérica o Asia, son países sin apenas industria y en los que una mayoría de la población pasa hambre y necesidad).
En el Proceso de Industrialización, se hicieron numerosos cambios a todos lo niveles:
-Económicamente: se pasó de una economía de base agraria a una economía industrial que trajo consigo muchos cambios: el factory system, un mercado mundial, nuevas y complejas fórmulas financieras, aparición de grandes zonas económicamente independientes.
-Políticamente: nuevo modelo de economización de las Relaciones Internacionales, expansión del colonialismo, aparición de los partidos socialistas y de los sindicatos.
-Socialmente: se pasó de una sociedad estamental a una sociedad clasista, que dividía a sus componentes en clases diferenciadas por la propiedad, burguesía y proletariado.
-Medioambientales, el inicio de la explotación masiva de los recursos naturales disponibles en el planeta, un enfrentamiento por la posesión de las materias primas, profundos cambios en los entornos naturales (proceso de urbanización, un cambio de las dinámicas naturales)
Con la expansión de la Revolución industrial y la Revolución de los Trasportes, hubo un hecho que es imprescindible para que el proceso de Industrialización siga hasta nuestros días, la no marcha atrás, así dio lugar a la creación de un mercado global (del mundo entero).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario